TRATAMIENTO ENFERMEDAD CEBOLLA - TRATAMIENTO SEMILLA CEBOLLA
- Bernarda Mora
- 25 dic 2015
- 3 Min. de lectura
La cebolla larga es una especie hortícola por preferencia de las amas de casa, lo que sitúa a la cebolla larga con una participación del 12.9% de la superficie cosechada en las principales especies hortícola del país (arverja 34.9%, Tomate 20.3%, cebolla de bulbo 13.4%) fuente Corpoica 2.004.
La cebolla de rama, cebolla larga o cebolla junca, a logrado bajar sus rendimientos y aumentar los costos de producción debido en buena parte a problemas de carácter sanitario causados por algunas prácticas inadecuadas de cultivo; el cultivo de cebolla data aproximadamente de hace 50 años; dentro de su desarrollo se ha buscado siempre encontrar tecnologías que mejoren su producción, sin embargo, los rendimientos se han visto afectados en buena parte a problemas sanitarios causados entre otras, por algunas practicas inadecuadas del cultivo de cebolla, como lo es la aplicación exagerada en la incorporación de gallinaza en condiciones no

optimas para la agricultura; contribuyendo estos manejos al desarrollo de un complejo de enfermedades en las diferentes zonas de producción de cebolla, ocasionando grandes pérdidas en los rendimiento de producción e incrementando al mismo tiempo sus costos.
A pesar de los numerosos informes donde se identifican algunos de los agentes que causan estas enfermedades, aun falta por precisar variables de incidencia y severidad, así como su relación con diferentes condiciones ambientales. Algunas de las principales enfermedades que afectan los diversos órganos de las plantas de cebolla, que causan mayor daño podemos mencionar las siguientes:
Mildeo velloso, Mancha purpura, Secamiento de las puntas, secamiento.
Pudrición blanca, Pudrición

Una de las alternativas mas viables para el control de enfermedades causadas en las hojas y en el suelo, es la utilización del tratamiento en la semilla de la cebolla con TRICHOBIOL y SUBTILIN y una vez establecido el cultivo se pueden hacer aplicaciones en drench directo a la cepa inoculando el área con estos productos protegiendo la planta, combatiendo patógenos y bacterias, al mismo tiempo mejoran el sistema radicular de la planta para la toma de nutrientes.
Alternativa de Tratamiento Microbiológico en el cultivo de cebolla
Tratamiento semilla de la cebolla
Buscando proteger la semilla de la cebolla con la inmersión en los productos SUBTILIN y TRICHOBIOL garantizamos la desinfección por patógenos en la semilla y al mismo tiempo se esta inoculando contra

patógenos que pueda encontrarse en el suelo.
El procedimiento en el tratamiento de la semilla de cebolla consiste en mezclar los productos SUBTILIN y TRICHOBIOL en una tina de 200 litros en 150 litros de agua calculando el volumen de la cebolla. Se deja por un tiempo entre 2 y 5 minutos por tanda, luego se procede a su respectiva siembra.
Tratamiento de la cebolla ya establecida
Una vez el cultivo este establecido sin el tratamiento a la semilla de la cebolla, se pueden hacer aplicaciones en inyección o drench directo al tallo de la cebolla con SUBTILIN y TRICHOBIOL. Con estas aplicaciones se esta mejorando las condiciones del suelo inoculando lo con microorganismos que controlan la pudrición y mejoran el sistema radicular de la cebolla para la toma de nutrientes.
Las siguientes son algunos manejos mínimos que se deben tener encuenta para disminuir la incidencia de las enfermedades:
• Cultivar en suelos con buen drenaje. • Seleccionar el material de siembra. • Asegurar una nutrición balanceada del cultivo. • Adecuado manejo de las malezas. • Dosificar la cantidad de agua en el riego y su frecuencia. • Realizar un monitoreo frecuente de síntomas de plantas enfermas. • Evitar heridas innecesarias a las plantas en las labores culturales. • Sacar del lote las plantas enfermas y quemarlas. • Evitar el abuso en la utilización y dosificación de plaguicidas químicos.
Entradas recientes
Ver todoBiocontrol es una empresa dedicada a la producción de microorganismos biológicos con una trayectoria de 20 años en el mercado. El KIT...
Comments